Enlaces armónicos entre fundamentales
- Alberto Ramírez
- 23 abr 2019
- 1 Min. de lectura
prueba
Antes de plantearnos realizar cualquier enlace debemos considerar la disposición melódica del primer acorde (decidir que nota pondremos en la soprano). Utilizaremos una posición abierta o cerrada conforme mejor convenga, no sin antes decidir que nota duplicaremos (fundamental o quinta) para la correcta realización del ejercicio.
Si has decidido duplicar la fundamental en el primer acorde, o si por algún casual ha venido con la fundamental duplicada estás de enhorabuena. Tan sólo tendrás que atenerte a estas reglas básicas para evitar tener las dichosas faltas 5ª y 8ª paralelas o directas.
A los siguientes enlaces los denominaremos enlaces armónicos ya que guardan alguna nota en común.
a) Movimiento de 5ª en el Bajo : Tendremos una nota común y las otras dos voces irán por grados conjuntos y movimiento contrario con el Bajo.
b) Movimiento de 4ª en el Bajo : Tendremos una nota común y las otras dos voces irán por grados conjuntos y movimiento directo con el Bajo.
c) Movimiento de 3ª en el Bajo : Tendremos dos notas comunes y la otra voz irá por grado conjunto y movimiento contrario con el Bajo.
d) Movimiento de 6ª en el Bajo : Tendremos dos notas comunes y la otra voz irá por grado conjunto y movimiento directo con el Bajo.
e) Movimiento de 2ª en el Bajo : No tendremos ninguna nota común, todas las voces irán por movimiento contrario con el bajo, resultando dos movimientos de 2ª y uno de 3ª.
